Crear un MP3 Paso
a Paso...
2º - Comprimir el
WAV a MP3
- Usaremos el programa MP3
Compressor (v.0.9f) como compresor. Este
programa es gratuito, aunque según
parece, usa el codec Fraunhofer sin
autorización, por lo que es difícil encontrarlo en webs "legales".

- Este programa, a pesar de su
aspecto más bien simple, permite comprimir con eficacia
varios ficheros en un solo paso.
- Una vez que disponemos ya del
fichero comprimido a formato WAV (sin comprimir),
aparecerá del siguiente modo en Mi Pc o el Explorador de
Windows:

- Tras ejecutar este programa,
en el panel izquierdo elegiremos el disco duro y carpeta
donde se encuentra el fichero anterior, de modo que en el
panel derecho aparecerá el fichero que deseamos
comprimir:

- La sección Player nos
permite reproducir los ficheros para comprobar que son
los que deseamos. Justo debajo aparecen los parámetros
de la grabación del fichero seleccionado (en este caso,
44.1 Khz, 16 Bit, Estéreo)
- A la izquierda de cada
nombre, puede aparecer uno de los siguientes símbolos:
- w : fichero WAV sin
comprimir.
- ! : fichero WAV ya
comprimido que sólo podrá convertirse a formato
MP3.
- ? : formato no
válido que no se podrá comprimir.
- El botón *.* nos
permite seleccionar todos los ficheros visibles, para ser
comprimidos sucesivamente, sin necesidad de intervención
del usuario.
- Pulsando el botón Preferences,
accedemos a la siguiente pantalla de configuración:

- En ella podemos elegir los siguientes parámetros,
ya comentados en el paso anterior 1º
- Convertir a WAV (Audio Digital): 44100 Hz, Stereo
- La opción Quick
sirve para realizar una compresión más rápida (3 veces
más veloz que otros programas, según el autor, aunque en la actualidad, existen programas mucho más veloces)
- Eligiendo WAV Mpeg Layer3
Format, crearemos un fichero con formato WAV, pero
comprimido a MP3. Esto nos permitirá reproducirlo desde
la grabadora de sonidos de Windows 95 o cualquier
programa similar, siempre que esté instalado el
codec de MP3. Si tenemos Windows 98, el codec estará instalado por defecto, y al hacer doble clic sobre un fichero MP3, aunque tenga extensión WAV, se abrirá el Reproductor Multimedia de Windows
- La opción MP3 Format es
la que nos creará un fichero MP3 estándar, que será
compatible con sistemas Macintosh, Unix, etc...
- Si no deseamos conservar el
fichero original WAV, podemos seleccionar Delete
After Compress (borrar después de comprimir),
ahorrando así un montón de espacio en disco duro.
- No están disponibles las
opciones Make Sample Too, Start y Stop,
que servirían para comprimir sólo un fragmento del
fichero original. El autor asegura que serán
implementadas en una futura versión.
- Con Same Destination Dir
indicaremos que los ficheros comprimidos se almacenarán
en la misma carpeta que los originales sin comprimir. En
caso contrario, debemos escribir la ruta en el
correspondiente espacio.
- Restore Default
sirve para restaurar las opciones por defecto.
- Una vez que hayamos aceptado
nuestra selección con el botón OK, volvemos a
la pantalla inicial, donde para comenzar la compresión,
debemos pulsar el botón

- Entonces aparecerá la
siguiente pantalla:

- En ella podemos ver el nombre
original del fichero (Perform) y el nombre del
nuevo fichero comprimido que vamos a crear (To).
(En este caso, no vemos la extensión del fichero porque
la ruta de directorios es demasiado larga)
- Debajo se muestra una barra
de progreso y un porcentaje que indican la parte ya
comprimida.
- En caso de haber seleccionado
varios ficheros, aparece una segunda barra donde se
indica el progreso de la operación total (de todos los
archivos).
- En la parte inferior
izquierda, vemos el tiempo que queda para terminar (Remaining)
y la duración total del proceso (Total).
Haciendo clic en este valor, cambiará a la hora de
finalización, y con otro clic, al ratio de compresión,
es decir, el tiempo necesario para comprimir un minuto de
música original.
- Podemos interrumpir la
compresión usando el botón Pause.
- El control deslizante del
lado derecho permite elegir la prioridad del proceso de
compresión entre los siguientes valores:
- Idle:
Mínimo consumo de procesador. Permite realizar
otras tareas con el ordenador.
- Lowest, Lower,
Normal, Higher, Highest: son valores
crecientes.
- Critical: En
este caso, el ordenador se dedicará casi
exclusivamente a la compresión, por lo que la
respuesta al usuario será extremadamente lenta.
- Cuando elegimos la opción Critical,
aparece la siguiente pantalla, donde avisa que la
compresión tendrá prioridad total.

- En caso de elegir OK,
aparece la ventana siguiente, que indica que no es un
error, a pesar de que el ordenador no responda al usuario
de manera normal. En la parte inferior, se indica la hora
estimada en la que terminará la compresión.

- En mi equipo, usando prioridad crítica, lo que me impidió usar el ordenador, la compresión duró 1 minutos y 58 segundos.
- Mientras se efectúa la
compresión, en la parte derecha de la barra de tareas
aparece un icono que indica que el programa está
efectuando una compresión, o que ésta se encuentra en
pausa.
- Haciendo clic en dicho icono
conmutamos entre pausa o compresión, y haciendo clic con
el botón derecho, podemos indicar la prioridad de la
compresión.
- Una vez terminada la
compresión, el fichero resultante aparecerá así en Mi
Pc o el explorador de Windows, donde podemos apreciar que
al nombre del fichero se le ha añadido el símbolo !
(admiración final) para indicar que es un fichero
comprimido, y distinguirlo del original, en caso de que
hayamos elegido también la extensión WAV:

- Como tengo instalado el
programa Winamp (reproductor de MP3), Windows le ha
asignado la extensión MP3.