Paseando por la telaraña musical
nº 1 - Junio-98
Por Fernando Cyborg
Primeros Pasos en la Telaraña Musical
Millones de páginas de información, posibilidad de comunicarte instantáneamente con cualquier músico del mundo, llenar tu disco duro de bancos de sonido, ficheros MIDI y de audio, e incluso publicar tus propias páginas con tus trabajos musicales. Todo eso es Internet, y desde esta nueva sección de Future Music, Fernando Sánchez "Cyborg" te guiará mes a mes por los procelosos mares del ciberespacio...
Pulsa en
para consultar cada apartado, y en el símbolo
para volver a éste índice.

|
¿Qué es Internet? |

|
¿Qué hay en Internet? |

|
¿Qué necesito para conectarme? |

|
¿Cuánto me cuesta estar conectado? |

|
¿Infovía o nodo local? |

|
La RDSI - El Ferrari de las autopistas de la información |

|
¿Qué es eso de http://...? |

|
¿y el correo electrónico? |

|
Algunas direcciones para abrir boca |

|
¡Únete al Club de Cibernautas! |
Si en tu navegador de internet tecleas
http://www.ddnet.es/fmusic, te encontrarás la web de Future Music, con diversas noticias, artículos, enlaces, etc.

¿Qué es Internet?
Desde que el vicepresidente de los EEUU (Al Gore) inventó el término "Superautopistas de la Información", el crecimiento de Internet ha sido espectacular: Más de 50 millones de ordenadores interconectados en todo el mundo; sólo en España, la cifra de internautas se acerca al millón y medio, y el que no está en la Red, simplemente no existe.
Aunque presentada en los medios de comunicación como el paraíso de lo prohibido, refugio de terroristas y pederastas, Internet es el desarrollo lógico del teléfono, el fax, el correo, la radio y la televisión, todo mezclado en la pantalla de tu ordenador. En Internet está TODO (o casi): desde los periódicos y las revistas más importantes (Future Music tiene su espacio en
http://www.ddnet.es/fmusic), hasta los grandes centros comerciales, sin dejar de lado las empresas de sintetizadores, samplers, hardware y software musical, que son las que más nos interesan a los lectores de esta revista.
Pero también Internet es el medio más económico que tiene cualquier particular para publicar la información que desee: desde su curriculum hasta sus propios reportajes sobre sus aficiones preferidas.
Textos, imágenes y sonidos de todo el planeta son asequibles desde cualquier ordenador conectado a Internet; aunque estés en el pueblo más pequeño del país más remoto, puedes acceder a cualquier información.
En realidad, Internet es lo que su nombre indica, una inmensa red que interconecta las redes de ordenadores de millones de empresas privadas y organismos públicos. Aunque nació como un proyecto del Departamento de Defensa de los EEUU, pasó pronto a unir las universidades y centros de investigación, y su mayor desarrollo se ha conseguido gracias a la incorporación de la empresa privada, lo que ha convertido a Internet en una gigantesca red comercial.
Pero el avance que ha supuesto la extensión de Internet a la mayoría de los simples mortales ha sido el lenguaje HTML, que permite visualizar de un modo muy atractivo, la información contenida en las llamadas páginas Web. Este sistema tiene la ventaja adicional de ser multiplataforma, es decir, que puedes acceder a la misma información y verla de un modo similar, independientemente del modelo de ordenador y sistema operativo que uses (PC, Mac, Unix, Windows, MS-DOS, etc.)
En la web del autor de estas páginas, podrás consultar un tutorial sobre MIDI e Informática Musical, leer algunos artículos de informática musical, un montón de buenos ficheros MIDI, numerosos enlaces a páginas web del mundo musical, y ampliaciones de lo que publicamos en esta sección.
¿Qué hay en Internet?
Internet dispone de varios servicios, cuyo uso conjunto le supone una gran versatilidad para el usuario:
- Páginas Web (WWW)
: Es la verdadera estrella de Internet, la que facilita la gran difusión de la Red, y el servicio más utilizado, después del correo electrónico. Se trata de un sistema de páginas que integran texto y gráficos a todo color, además de sonidos digitalizados y composiciones MIDI. Con todos estos elementos multimedia, la información se presenta de un modo muy atractivo al lector, máxime cuando incluímos la presencia de enlaces (hipertexto), que nos llevan a otras páginas relacionadas con un simple clic de ratón. Todos los grandes fabricantes y vendedores de sintetizadores, samplers, cajas de ritmos y demás parafernalia MIDI tienen su espacio web, sin olvidar a los fabricantes de hardware y software musical, estudios de grabación, sellos discográficos, y, por supuesto, tus grupos preferidos. No sólo tienes a tu alcance los sitios web españoles, sino que ¡puedes recorrer el mundo entero!. Con ese volumen de información tan impresionante, muchas veces es necesario usar los servicios de los buscadores e índices, sitios web donde se almacenan, convenientemente clasificadas, miles de direcciones de todos los contenidos (trataremos el tema de los buscadores más ampliamente en los siguientes números)
- Correo Electrónico (e-mail)
: Es el equivalente al correo tradicional, pero con mayores ventajas de comodidad, velocidad y economía. Tanto es así, que los cibernautas denominamos correo-caracol al viejo sistema de cartas, postales y demás. Un mensaje de correo electrónico llega al otro extremo del mundo en sólo un par de minutos, y sólo lo leerá el destinatario o destinatarios que tú indiques. De esta forma, podrás mantener comunicación, compartir información, experiencias e incluso ficheros (MIDI, MOD, WAV, MP3, textos, etc.) con otros músico-adictos, empresas y entidades musicales.
- Transferencia de archivos (FTP)
: El FTP te permite copiar a tu disco duro miles de ficheros de todo tipo, desde archivos MIDI, MOD o bancos de sonido, hasta programas de libre distribución (shareware), por si no tienes suficiente con la selección que te ofrecemos en el FM CD. Asimismo, el FTP sirve para enviar al ordenador de tu proveedor tus propias páginas web para que sean visibles desde cualquier otro equipo con acceso a Internet.
- Charlas en tiempo real (IRC)
: Imagínate que puedes hablar con varios músicos de cualquier punto del país a la vez, como si todos estuvierais en la misma habitación. Pues no hace falta que imagines mucho, porque esto ya es posible mediante Internet. La comunicación más simple y rápida se produce escribiendo en el ordenador tus mensajes, que los demás contertulios leerán inmediatamente (IRC, o texto-conferencia). En cada momento hay varios cientos de tertulias temáticas (llamadas canales) en las que puedes participar, (incluso simultáneamente, si no te vuelves loco con tanta ventanita en la pantalla), y cualquiera puede crear una nueva, o establecer una comunicación privada con otra persona. Si tienes una tarjeta de sonido, micrófono y auriculares, además podrás hablar a viva voz (audioconferencia); y si dispones de una cámara de vídeo con su tarjetita de captura correspondiente, ya puedes hablar de toda una videoconferencia. Los Jueves (1ºs y 3ºs de cada mes), a las 22:30, os esperamos en el canal #Future_Music del IRC.
- Tablones de anuncios (news)
: Este servicio es una ampliación del correo electrónico, que permite dejar un mensaje en un tablón de anuncios (hay más de 30.000 tablones en todo el mundo, cada uno de ellos dedicado a un tema e idioma determinados), que leerán todos los internautas que quieran pasarse por allí. De este modo, podrás realizar consultas a los demás usuarios, responder las dudas de los demás, y compartir todo tipo de información (¿alguien sabe cómo se configura el Cakewalk Audio con varias tarjetas de sonido?).
¿Qué necesito para conectarme?


Existen modems Internos y externos, de varias velocidades (de 14.400 a 128.000 bps) y precios (desde unas 6.000 pts)
Para convertirse en todo un intrépido navegante, sólo necesitas los siguientes elementos:
- un ordenador
personal (pongamos un Pentium ó 486 potente con Windows 95 o 3.11, o Mac equivalente)
- un módem
(interno o externo), preferiblemente de 33.600 bps o superior (ya hay modelos de 56.000 asequibles)
- software
: con lo que viene incluído en el mismo Windows 95, y, si quieres, el shareware y freeware que abunda en el mercado, tendrás de sobra.
- una línea telefónica
; sirve la normal que tengas en casa, aunque si pasas mucho tiempo navegando, la familia te echará de casa por dejarlos incomunicados.
- Un proveedor de servicio Internet:
Es la empresa que te alquila la posibilidad de conectarte a Internet. En España existen muchísimas (curiosamente más que en Estados Unidos), por lo que puedes comparar precios y prestaciones. Actualmente, las tarifas suelen ser de unas 1.000 pts. mensuales (en efecto, mucho menos que un canal de TV digital)
El camino desde tu ordenador hasta el ciberespacio parece complejo, pero realmente es fácil y divertido. Desde estas páginas te ayudaremos a manejar el timón.
¿Cuánto me cuesta estar conectado?
Por un lado, deberás adquirir un módem (desde unas 6.000 pts en adelante, pero por unos 12 verdes ya encuentras un modelo muy decente)
En cuanto a los gastos de mantenimiento, además de la cuota de línea telefónica (unas 1.450 pts. al mes, que también te sirve para realizar llamadas normales de voz a cualquier teléfono), y la del proveedor (unas 1.000 pts. más/mes), deberás pagar el tiempo que estés conectado a precio de llamada local (si usas infovía, o un proveedor de tu localidad), es decir, que te cuesta lo mismo que una llamada metropolitana de voz (actualmente, unas 140 pts/hora en horario normal, y 110 en tarifa nocturna)
Ten en cuenta que a cambio del dinero que pagas a tu proveedor, no sólo tienes acceso a Internet, sino que además, te suelen incluir uno o dos buzones de correo electrónico, y un espacio de varios Mb en su ordenador, para que publiques tu propia información, que será visible en el mundo entero.
Infovía o nodo local:
Para conectarse a Internet, necesitas comunicar con el ordenador de tu proveedor, por lo que si está en otra ciudad, la llamada será cobrada a precio de conferencia. Por ello, conviene conectarse a un proveedor que tenga un número de teléfono en tu misma localidad (lo que llamamos un nodo local)
Para evitar esta restricción, y sin que sirva de precedente (en esta decisión influyó mucho la presión del gobierno), Telefónica ha inventado algo bueno, que dio en llamar Infovía (infobirria para los usuarios). Consiste en una red especial que, mediante el número 055, permite a cualquier abonado español llamar con tarifas metropolitanas independientemente de cuál sea el proveedor de Internet que use. Es decir, que desde Argamasilla de Huelva se puede conectar a Internet mediante un proveedor de Valencia, por ejemplo, sin pagar más que una llamada local.
Telefónica ha anunciado próximos cambios en este sistema, con la aparición de una nueva red llamada Infovía Plus. Por su parte, en Septiembre está previsto que su competidora Retevisión se lance al mercado de llamadas locales, y ha prometido asimismo un servicio similar a Infovía. Desde esta sección te mantendremos informado de todo lo que ocurra.
El Ferrari de las Superautopistas de la Información (RDSI)
:
La línea digital (RDSI) que ofrece telefónica en lugar de la analógica convencional (RTB), nos permite un acceso mucho más rápido (64K, ó hasta 128 Kb pagando dos llamadas simultáneas), pero su coste mínimo es muy superior (unas 5.000 pts/mes), y necesitarás también un módem RDSI, algo más caros, y un proveedor con nodo local que te permita dicho acceso (Infovía aún trabaja en analógico, a 33.600). Así pues, la velocidad y el lujo siguen estando restringidos a una minoría
L .
¿Qué es eso de http://....?
Con este lenguaje tan críptico, Internet parece cosa de iniciados, pero no es para tanto: verás como con unas breves explicaciones, comprenderás el significado de cada una de esas palabrejas; veamos lo que significa nuestra dirección web http://www.ddnet.es/fmusic
http:// - hiper-text-transfer-protocol indica que vamos a usar un protocolo de transferencia de hipertexto, es decir lenguaje HTML. (si fuera ftp, indicaría transferencia de archivos, irc son charlas en tiempo real, etc...
www - indica que lo que sigue es una dirección de página web. Algunas páginas no lo necesitan (por ejemplo, mi página personal, http://cisem.iponet.es/cyborgweb)
ddnet - es el nombre del proveedor en cuyo ordenador se encuentran grabadas las páginas.
es - este sufijo indica que el servidor está alojado en España, aunque en sitios comerciales de todo el mundo se utiliza también el sufijo com. Las entidades sin ánimo de lucro (ONGs, etc.), usan org.
/fmusic: dentro del ordenador ddnet, fmusic indica el directorio donde están las páginas.
detrás de lo anterior, puede ir colocado un nombre de fichero, con su extensión htm o html, si la dirección corresponde a una página en particular, p.ej. articulos.html. Si no se indica, el ordenador intentará leer una página llamada index.htm ó index.html (página de índice).
¿Y el correo electrónico?
- Nuestra dirección
fmusic@mail.ddnet.es significa que, dentro del ordenador ddnet de España, el buzón donde se almacenan nuestros mensajes recibe el nombre de fmusic. Lo de mail (correo) aparece en algunas direcciones de correo, aunque no es necesaria en otras.
- Si en una dirección de Internet ves el signo @ (la arroba), eso implica que se trata de un buzón de correo electrónico, y no una página web (que normalmente se escribe con http y/o www)
Algunas direcciones para abrir boca
Ahí van algunas de las direcciones de visita obligada. En ellas
encontrarás enlaces a otros muchos sitios, y no dejes de consultar todos
los meses el FM CD y la página web,
porque en él hallarás páginas web con montón de
enlaces más, que iremos ampliando cada mes.
Pulsa en la imagen de la izquierda y verás muchos más.
http://www.ddnet.es/fmusic - En la página oficial de esta revista encontrarás algunos de los artículos publicados en la edición en papel, una lista de enlaces interesantes, y la lista de productos analizados desde el primer número, con sus precios y puntuaciones correspondientes.
CyborgWeb: http://cisem.iponet.es/cyborgweb
- La página personal del responsable de esta sección, donde
verás un tutorial y algunos de sus artículos sobre MIDI e informática
musical, además de una buena colección de ficheros MIDI clasificados
de los mejores grupos y solistas. En esta web iremos publicando información
adicional que no haya entrado en la revista por falta de espacio.
SGAE: http://www.sgae.es
- La Sociedad General de Autores de España también tiene su
espacio en la gran Red, donde podrás informarte de sus actividades.
Ventamatic: http://www.ventamatic.com - Uno de los mayores importadores de electrónica e informática musical.
Ubi Soft: http://www.ubisoft.com/spain/spain.html - El fabricante de las populares tarjetas Maxi Sound Home Studio te enseña sus características y te deja copiar a tu ordenador nuevos bancos de sonidos.
Roland España: http://www.roland.es - La web de este famoso fabricante de sintetizadores y demás equipos MIDI, te ofrece información sobre sus productos.
Universo Tracker: http://www.arrakis.es/~trilogic/trackers.htm - Web de nuestros compañeros de la sección Universo Tracker, donde encontrarás a un montón de amigos "trakeros" con los que compartir experiencias mod-ernas. (por cierto, el cyborg que aparece allí ¡no soy yo!)
Ole: http://www.ole.es - No, no es que estamos celebrando alegremente la inauguración de esta nueva sección; Ole es el nombre de uno de los más completos buscadores españoles, donde podrás encontrar un montón de interesantes direcciones en el idioma de Cervantes.
Únete al Club de CyberAudioNautas
Como puedes ver, con Internet se te abre un mundo de posibilidades, que quizá al principio te resulte algo abrumador, pero no te preocupes: desde CyberAudio te iremos dando las claves para que le saques el máximo provecho. Pero queremos que esta sección sea también un lugar de encuentro para todos los que navegamos por Internet, a veces más a la deriva que con un rumbo claro. Por eso, estamos abiertos a tus ideas, sugerencias y aportaciones: envíanos esa dirección tan interesante que acabas de visitar, o, mejor aún, tu propio espacio web, para que los demás lectores puedan ver tu trabajo.
(Ni se te ocurra perderte nuestras páginas web, donde
encontrarás mucha más información sobre estos temas: http://www.ddnet.es/fmusic/
y http://www.cursos2001.com)
FM
